martes, 7 de septiembre de 2010

EL JÖKULHAUP DEL VOLCÁN GRÍMSVÖTN EN 1996 (entrada actualizada)


Fotografía de la erupción del Grímsvötn de 2004
(Autor: Freysteinn Sigmundsson, del Nordic Volcanological Center).
 
Una de las lenguas del Skreidarar, por donde se derramó el jökulhaup de 1996.

La misma lengua de la fotografía anterior tomada desde la lejanía y, en primer término, el amasijo de vigas con dos metros de alma que hasta 1996 eran la estructura de uno de los puentes arrasados. Han quedado aquí como recuerdo, en un área de descanso provista de paneles didácticos a propósito de los jökulhaup.

Las flechas rojas del esquema inferior muestran el recorrido subglacial de la colosal masa de agua y barro que terminó causando la avalancha.





Los geólogos han aceptado el término vikingo sandur para definir una llanura formada por finos sedimentos fluviales que proceden de la fusión de los glaciares y de las avalanchas conocidas en Islandia como jökulhaup. En la costa sur, a lo largo de los 130 kilómetros que en línea recta median entre Vík y Litlahof, hay una sucesión de desiertos de arena negra que alcanzan su máxima expresión en el llamado Skeiðarársandur, a los pies del glaciar Vatnajökull. El Skeiðarársandur tiene una anchura mínima, entre el glaciar y el mar, de veinte kilómetros. A su través discurren cientos de pequeños ríos o arroyos originados por el deshielo.

En los siglos de la colonización y en las épocas cálidas alrededor del año 1000 hubo granjas en el extremo oriental del Skeiðarársandur; pero durante toda la edad oscura, cuando las temperaturas descendieron, los glaciares aumentaron y la actividad volcánica también, toda la región fue abandonada. Algunos intrépidos obligados a viajar hacia el este de la isla, hacían parte de la travesía caminando sobre el glaciar. Hasta 1974 no hubo carretera por las inmensas arenas. La Nacional 1, Hringvegur o Carretera del Anillo, fue proyectada en esta zona de acuerdo a los caudales máximos esperados en el estío, pero sin tener en cuenta los imponderables, es decir, los efectos de la actividad volcánica bajo el glaciar, que son absolutamente imprevisibles. Aún así, los diques y las obras de cimentación de los puentes resultaron ser una obra de gigantes.

El lago subglacial llamado Grímsvötn (vötn = aguas y gríms = turbias o cenicientas) está algo al oeste de la cabeza del Vatnajökull, bajo una capa de hielo de unos 300 metros. Es fruto del hundimiento de varias calderas volcánicas en tiempos pasados y, por tanto, está conectado directamente con el volcán del mismo nombre, el muy activo Grímsvötn.
La depresión, de unos diez kilómetros de diámetro, que se observa en la superficie del glaciar, sube o baja dependiendo del nivel del agua líquida que hay bajo el hielo. Cuando el nivel del hielo alcanza los 1400 metros sobre el nivel del mar, es inminente el desbordamiento del lago Grímsvötn, el reventón, la avalancha, el jökulhlaup.

En la anterior entrada recordábamos que la Sociedad Geológica de Islandia tiene varios puestos de observación y control sobre el glaciar Vatnajökull. A finales de septiembre de 1996, los sismógrafos detectaron fuertes movimientos durante 24 horas ininterrumpidas en el área de Barðarbunga. A las 22 horas del día 30 empezó la erupción del Grímsvötn. El dos de octubre se inició la expulsión de ceniza a la atmósfera después de que la superficie del hielo hubiera ascendido entre diez y quince metros sobre la caldera. La nube de ceniza y vapor alcanzó una altura de diez kilómetros. El volcán se aplacó a mediados de mes pero continuó la fusión del hielo y la subida de nivel del lago Grímsvötn. Más de tres kilómetros cúbicos de hielo fundido buscaban una salida que no encontraron hasta que ocurrió el jökulhlaup.
A las 7 horas y veinte minutos del 5 de noviembre se rompió el dique. La mezcla de hielo, barro y agua se precipitó a la velocidad de diez kilómetros por hora a través del Skeiðarársandur, en oleadas de gran altura. Cincuenta mil metros cúbicos por segundo avanzaron formando cinco grandes canales que constituyeron, por unos instantes, el segundo  río más caudaloso del mundo. Bloques de hielo de hasta 200 toneladas de peso chocaron contra la estructura de los puentes (ver fotografía). Inmediatamente desaparecieron 376 metros de uno de ellos, también la mayor parte de otro puente de 900 metros de longitud así como doce kilómetros más de carretera y veintitrés apoyos de línea eléctrica. Islandia aumentó su superficie en siete kilómetros cuadrados pero los costes del daño causado fueron enormes. Afortunadamente, la avalancha no afectó a ninguna granja ni hubo daños personales.


Episodios más recientes:


1 de noviembre de 2010
El primer día de noviembre se detectó un aumento de caudal en el río Gígja y otras evidencias de que el volcán despertaba. La avalancha de agua aumentó con rapidez en los dos días siguientes pero, a partir del jueves, se mantuvo estable e incluso empezó a disminuir. El geofísico Oddur Sigurdsson hizo un vuelo sobre el cráter el miércoles, día 3 de noviembre, y comprobó que gran cantidad de líquido acumulado ya había drenado. No pudiendo asegurar  que se produjera una erupción en los próximos días, añadió que no había signos de ello e insistió en que los episodios de actividad del Grímsvötn son muy frecuentes pero, en general, poco significativos.


21 de mayo de 2011
Esta erupción estaba prevista por el Departamento de Protección Civil desde el episodio del pasado 1 de noviembre de 2010 y calificada como de "bajo riesgo", aunque a partir de ese momento se intensificó la vigilancia.


Ved el seguimiento que hace la ICELAND REVIEW ONLINE.
http://www.icelandreview.com/icelandreview/daily_news/Gr%C3%ADmsv%C3%B6tn_Eruption_Like_Typical_Katla_Outburst_0_378234.news.aspx




Grimsvotn Eruption


Esta fotografía corresponde al 24 de mayo de 2011. La he tomado de internet y supongo que proviene del Sistema MODIS de la NASA.

1 comentario:

  1. Caramba, me parece que no voy a ir a clases de islandés. Vaya palabrejas que usan para comunicarse.

    ResponderEliminar